HISTORIA.

 🏛️ Origen del nombre y población

Toponimia: La localidad lleva el nombre del General Julián Grajales Castillejos (1828–1894), militar liberal chiapaneco que defendió firmemente a la República durante la Segunda Intervención Francesa  .

Demografía histórica:

En 1900 tenía apenas 81 habitantes.

Creció a 2,661 en 2020.

🧭 El general Julián Grajales

Nacimiento y carrera:

Nació el 19 de junio de 1828 en villa de Chiapa.

Participó como comandante en la Batalla de Chiapa de Corzo (20–21 octubre 1863), defendiendo con tropas republicanas el fuerte de La Libertad, El Sapo y La Culebrina.

Trayectoria posterior:

Tras la guerra fue diputado y fundó asentamientos agrícolas, como Nueva Palestina y Villaflores. Compró haciendas de importancia regional para impulsar la agricultura  .

Falleció el 17 de noviembre de 1894 en Chiapa de Corzo por hidropesía; sus restos reposan en la Plaza Ángel Albino Corzo.

⚔️ Contexto histórico local

Batalla de 1863:

Una victoria clave contra las fuerzas imperialistas en Chiapa de Corzo, lideradas por Juan Ortega, salvaguardando la región para el bando liberal  .

Chiapa de Corzo como ciudad heroica:

Reconocida por su papel en esa batalla conmemorativa que fortaleció el espíritu local.

📌 Desarrollo de la localidad

A lo largo del siglo XX, Julián Grajales creció en zonas inicialmente agrícolas, impulsadas por las haciendas y proyectos locales.

Participa actualmente en programas educativos como los Círculos de Alfabetización, promovidos por el gobierno estatal, donde asisten decenas de habitantes ¡incluso adultos mayores! 

✅ Resumen cronológico

Período Acontecimiento

1828 Nace Julián Grajales en Chiapa

1863 Defiende Chiapa de Corzo en batalla clave

1870‑80 Compra haciendas, funda asentamientos (Villaflores)

1894 Fallece; sepultado en Chiapa de Corzo

Siglo XX La comunidad crece; pasa de pocos decenas a 2,661 hab.

2025 Se activan programas educativos en la localidad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GASTRONOIMIA.

JULIAN GRAJALES.